The Person Matters Journal of Health and Wellness

The Person Matters Journal of Health and Wellness

Share this post

The Person Matters Journal of Health and Wellness
The Person Matters Journal of Health and Wellness
Miércoles 2 de abril, 2025

Miércoles 2 de abril, 2025

Las noticias de hoy: 1ra entrega: cambios fisiológicos de la adolescencia | Efeméride: día mundial de la concienciación del autismo | Cierre editorial

Avatar de The Person Matters Journal
The Person Matters Journal
abr 02, 2025
∙ De pago
1

Share this post

The Person Matters Journal of Health and Wellness
The Person Matters Journal of Health and Wellness
Miércoles 2 de abril, 2025
Compartir

1ra entrega: Cambios fisiológicos de la adolescencia | Efeméride: hoy es el día mundial de la concienciación del autismo | Cierre editorial: todo cambio merece ser acompañado


Entre cambios y comienzos, cuando el cuerpo despierta

La pubertad es una etapa fascinante y crucial del desarrollo humano en la que el cuerpo experimenta una transformación profunda, tanto interna como externa. Es el momento en que la infancia da paso a la adolescencia, y el organismo se prepara, biológica y funcionalmente, para la vida adulta y la capacidad reproductiva.

¿Cómo inicia todo?

Este proceso no ocurre de un día para otro. Es un viaje complejo guiado por lo que se conoce como el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, un sistema de comunicación entre el cerebro y las glándulas sexuales. Las glándulas son órganos encargados de producir y liberar sustancias químicas llamadas hormonas, que regulan muchas funciones del cuerpo. Todo comienza en el hipotálamo, una pequeña región del cerebro que actúa como un “botón de encendido”: envía señales a la hipófisis (otra glándula en el cerebro), la cual estimula a las gónadas —los ovarios en las niñas y los testículos en los niños— para que produzcan las hormonas sexuales responsables de los cambios de la pubertad. En las niñas, los ovarios generan principalmente estrógenos, que promueven el desarrollo de las mamas, el crecimiento del útero y el inicio del ciclo menstrual. En los niños, los testículos producen principalmente testosterona, que impulsa el aumento de la masa muscular, el cambio en la voz y el crecimiento de los genitales. Estas hormonas también actúan en otras partes del cuerpo, provocando el estirón de crecimiento, el desarrollo del vello corporal y la maduración ósea en ambos sexos.

Los cambios fisiológicos en la pubertad pueden agruparse en dos grandes categorías:

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 The Person Matters Company
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir