Semana 1: Antes de sanar, al arte de prevenir | Semana 2: Hablemos de diabetes | Semana 3: La salud mental es fundamental | Semana 4: Cosas del corazón, cardiología | Semana 5: Músculos y huesos | Semana 6: Joyas de infectología | Semana 7: Oncología
Editorial:
Abrimos la semana: Depresión, energía y esperanza
Esta semana, en The Person Matters Journal, encendemos una luz sobre uno de los temas más urgentes y malinterpretados de la salud mental: la depresión.
Durante mucho tiempo, se pensó que la depresión era solo una cuestión de ánimo bajo o pensamientos negativos. Hoy sabemos que es mucho más: una alteración profunda en la red que nos permite sentirnos vivos. Una condición que involucra circuitos neuronales, sistemas hormonales, respuestas inmunológicas y memorias emocionales que el cuerpo guarda en silencio.
El artículo de hoy nos invita a mirar de cerca la fisiopatología de la depresión. No para reducirla a una lista de fallas técnicas, sino para entender qué se apaga, qué se sobrecarga y qué se puede reparar cuando alguien pierde las ganas de vivir. Con una narrativa que recorre la ciencia y la experiencia humana, exploramos cómo funciona —y cómo falla— la central eléctrica del ánimo.
Cada señal clínica, cada síntoma subjetivo, tiene raíces biológicas que merecen ser conocidas y respetadas. Porque cuando entendemos el lenguaje del cuerpo, podemos acompañar mejor al que sufre. Y cuando lo clínico se conecta con lo humano, se abre la posibilidad no solo de tratar… sino de restaurar.
Te invitamos a leer el artículo completo, compartirlo y, sobre todo, a quedarte con nosotros durante esta semana, en la que hablaremos de diagnóstico, neuroinflamación, dolor, tratamiento, estigma, y formas reales de acompañar sin juzgar.
En esta conversación, cada voz importa. También la tuya.