Cosas del corazón: infarto agudo al miocardio. Jueves
Editorial | Guía editorial para el manejo del infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST)
Semana 1: Antes de sanar, al arte de prevenir | Semana 2: Endocrino: Las llaves del metabolismo | Semana 3: La salud mental es fundamental | Semana 4: Cosas del corazón, cardiología | Semana 5: Músculos y huesos | Semana 6: Oncología | Semana 7: Hombres y mujeres saludables | Semana 8: Los niños primero: Pediatría | Semana 9: Honrar la sabiduría: Geríatría | Semana 10: Joyas de infectología
Editorial:
Cuando el corazón colapsa, el conocimiento debe estar de pie
Cada infarto con elevación del ST es un mensaje sin cortesía: el cuerpo avisa como puede que algo urgente se ha quebrado por dentro. No es una metáfora: es tejido vivo, sufriendo en silencio, con minutos contados y rutas de decisión que no admiten titubeos.
Esta guía editorial fue escrita para estar allí, justo en ese momento.
Cuando la camilla se mueve hacia urgencias y el electrocardiograma aún no se imprime.
Cuando hay que decidir si se espera al hemodinamista o se inicia trombólisis.
Cuando no hay tiempo de repasar libros, pero sí la necesidad de recordar lo que es esencial.
Aquí no encontrarás fórmulas repetidas ni algoritmos aislados. Esta guía está hecha de bloques clínicos que piensan. Que no solo enseñan qué hacer, sino cómo pensarlo. Cada bloque está construido para acompañar una pregunta legítima: desde el diagnóstico hasta el alta, desde el dolor en el pecho hasta la decisión de parar o seguir.
No hablamos desde la autoridad. Hablamos desde la urgencia de comprender mejor.
Porque incluso en 2025, con toda la evidencia disponible, miles de decisiones se toman con prisa, con duda o con desfase.
Y no por falta de voluntad, sino por falta de una estructura editorial que dé sentido clínico, claridad narrativa y confianza ética a la información.
Esta guía no sustituye al criterio clínico. Lo fortalece.
Está escrita para quien, aun bajo presión, elige pensar.
Para quien sabe que cada dosis tiene una historia, cada protocolo una razón, y cada paciente un contexto.
Aquí cada palabra ha sido curada para pesar lo justo. Cada recomendación tiene una fuente, un límite, un lenguaje posible.
Esta no es una guía para cumplir. Es una guía para entender.