The Person Matters Journal of Health and Wellness

The Person Matters Journal of Health and Wellness

Share this post

The Person Matters Journal of Health and Wellness
The Person Matters Journal of Health and Wellness
Cosas del corazón: infarto agudo al miocardio. Martes

Cosas del corazón: infarto agudo al miocardio. Martes

Editorial | Diferencias entre infarto agudo al miocardio tipo 1 y tipo 2 | Diferencias entre un infarto con elevación y sin elevación del segmento ST | Troponina y otros biomarcadores

may 27, 2025
∙ De pago

Share this post

The Person Matters Journal of Health and Wellness
The Person Matters Journal of Health and Wellness
Cosas del corazón: infarto agudo al miocardio. Martes
Compartir

1: Antes de sanar, al arte de prevenir | Semana 2: Endocrino: Las llaves del metabolismo | Semana 3: La salud mental es fundamental | Semana 4: Cosas del corazón, cardiología | Semana 5: Músculos y huesos | Semana 6: Oncología | Semana 7: Hombres y mujeres saludables | Semana 8: Los niños primero: Pediatría | Semana 9 Honrar la sabiduría: Geriatría | Semana 10: Joyas de infectología

Editorial – Antes de la fórmula, el fenómeno

En nuestra serie sobre infarto agudo de miocardio, este día estaba reservado, como dicta el calendario académico, para hablar del mecanismo de acción de los principales medicamentos: antiagregantes, estatinas, betabloqueadores, anticoagulantes, y otros que forman parte del arsenal terapéutico que salva vidas cada día.

Pero decidimos detenernos un momento antes. Porque comprender cómo actúan los fármacos requiere primero entender qué están intentando reparar. Y para eso, es necesario mirar con claridad el fenómeno que los antecede: el daño, el trazo, el biomarcador. El corazón que falla no solo por una arteria ocluida, sino por múltiples caminos que lo vulneran desde adentro y desde afuera.

Por eso, en esta edición, optamos por poner el foco en la fisiopatología comparada, en las diferencias entre infarto tipo 1 y tipo 2, en la interpretación clínica del electrocardiograma y, especialmente, en la troponina: esa molécula silenciosa que tantas veces enciende alertas, pero que no siempre significa lo que se cree.

Entender el trazo y la sangre —sus matices, sus mecanismos, sus trampas— es una condición previa para indicar bien, para evitar errores, para tratar con precisión.

Mañana abordaremos los medicamentos. Y lo haremos con el mismo rigor. Pero hoy, invitamos a leer el cuerpo. A escuchar lo que el infarto dice antes de que la medicina intervenga. Porque solo así, cuando llegue la fórmula, sabremos exactamente qué está intentando corregir.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 The Person Matters Company
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir